Cómo encontrar el origen de una imagen o información

Cómo encontrar el origen de una imagen o información

En Internet y las redes sociales circula mucha información falsa a través de 'fake news', rumores, bromas e imágenes manipuladas. En este artículo, te presentamos varias herramientas en línea y consejos para encontrar el origen de una imagen o comprobar la veracidad de un contenido informativo.

¿Cuáles son las mejores páginas para autentificar imágenes e información?

Google 

Google Imágenes es probablemente la herramienta más conocida de su tipo por su sistema de búsqueda inversa de imágenes, que te permite rastrear fotos y conocer su presencia en Internet, al encontrar otras versiones de la misma imagen en diferentes tamaños, fotos similares y las páginas web que las han publicado. Si la imagen es muy conocida, Google puede mostrarte un texto asociado con la misma. Solo necesitas ingresar a Google Imágenes, hacer clic en el ícono de cámara y arrastrar la imagen, pegar su URL o cargarla desde una ubicación de tu computadora desde la pestaña Subir una imagen. Enseguida, Google identificará el tamaño de tu archivo y aparecerán los resultados. Prueba con una de tus fotos y descubre si algún sitio las está usando sin tu consentimiento. 

¿Cuáles son las mejores páginas para autentificar imágenes e información?
© Google

TinEye

Esta herramienta también te ofrece un servicio de búsqueda inversa de imágenes desde tu navegador sin necesidad de registrarte. En TinEye, encuentras las páginas web que utilizan la misma foto, subiéndola al servicio o ingresando su URL. Las fuentes incluyen bancos de imágenes, blogs y sitios de noticias. Es bastante útil para detectar fake news al verificar si la imagen de un acontecimiento es anterior a la supuesta fecha del hecho aludido, es decir, si la imagen existía en Internet previamente. Si, por el contrario, no obtienes ningún resultado, es muy probable que la imagen sea original. Para obtener más información, puedes combinar TinEye con una herramienta que busca los metadatos de la foto, como la que te presentamos justo después.

¿Cuáles son las mejores páginas para autentificar imágenes e información?
© TinEye

Interpretar los datos EXIF

Una fotografía digital incluye un bloque de datos, conocidos como metadatos EXIF, que contienen información sobre la captura, como la marca de la cámara o el teléfono celular con que se tomó la foto, la información técnica (velocidad de obturación, apertura, la sensibilidad ISO, etc.), la fecha y hora de la captura y las coordenadas GPS si la cámara tenía un sensor GPS activo. En otras palabras, los datos EXIF proporcionan información valiosa que permite identificar el origen de una fotografía. Para extraer estos datos, puedes acceder al servicio gratuito de Metapicz. Solo tienes que cargar la imagen, arrastrarla o ingresar su URL y hacer clic en “Go”.

¿Cuáles son las mejores páginas para autentificar imágenes e información?
© EXIF

Forensically

¿Quieres descubrir si una foto fue manipulada? Gracias a Forensically podrás verificar si una foto fue editada, le aplicaron filtros, le agregaron elementos, etc. Este servicio web se concentra en los aspectos técnicos y busca los pequeños errores que pueden sugerir la manipulación de una imagen digital. Por ejemplo, la adición de un objeto no identificado en el cielo o signos de nieve en las pirámides de Egipto. Solo necesitas ir a Forensically, hacer clic en Open File y, luego, seleccionar la herramienta Error Level Analysis en el menú lateral derecho. Una vez cargada la imagen en su sitio, puedes detectar las inconsistencias por cambios de color en la foto, como en la siguiente imagen. Una foto sin editar debe verse homogénea, del mismo tono gris oscuro.

¿Cuáles son las mejores páginas para autentificar imágenes e información?
© Forensically

Encontrar el origen de un vídeo con InVID

Conocer el origen de un vídeo puede ser muy útil por asuntos de derechos de autor o para comprobar la autenticidad de vídeos compartidos por usuarios de dispositivos móviles sobre alguna noticia. Esta es la propuesta de la plataforma InVID, que funciona en los navegadores Chrome y Firefox mediante una extensión. InVID busca las fuentes que compartieron el mismo vídeo y trata de encontrar las fechas y el posible lugar de grabación. Las imágenes en miniatura de un vídeo también permiten hacer una búsqueda inversa. Encuentra un tutorial completo sobre el uso de InVID.

¿Cuáles son las mejores páginas para autentificar imágenes e información?
© Encontrar el origen de un vídeo con InVID

Decodex

Para combatir las noticias falsas o bulos, muchos medios de comunicación han implementado herramientas de verificación de información. Decodex es una de ellas y se trata de un servicio del diario francés Le Monde, que funciona en su versión web, como una extensión para Chrome o Firefox y mediante un chatbot en Facebook Messenger. Su objetivo es indicar en tiempo real qué tan confiable es una página web como fuente de información. En caso de detectar contenido sospechoso, lo indicará en pantalla.

¿Cuáles son las mejores páginas para autentificar imágenes e información?
© Decodex