
Calsberg ha empezado a usar inteligencia artificial para hacer cerveza de más calidad.
(CCM) — La compañía Calsberg ha empezado emplear inteligencia artifical (IA) para precedir el sabor y mejorar la calidad de su cerveza.
Desarrollado en colaboración con dos universidades danesas y Microsoft, el Beer Fingerprinting Project se sirve de una serie de sensores y análisis que predicen los matices de gusto de cada muestra de bebida. Los técnicos de la cervecera están elaborando un catálogo de sabores.
El proyecto tiene seis meses y se espera que dure tres años aunque el programa ya es capaz de diferenciar varios tipos de lager y de pilsner (un subtipo dentro de la lager). El objetivo final es hacer birra más sabrosa, variada y adaptada a las preferencias del consumidor.
Foto: © Calsberg.
(CCM) — La compañía Calsberg ha empezado emplear inteligencia artifical (IA) para precedir el sabor y mejorar la calidad de su cerveza.
Desarrollado en colaboración con dos universidades danesas y Microsoft, el Beer Fingerprinting Project se sirve de una serie de sensores y análisis que predicen los matices de gusto de cada muestra de bebida. Los técnicos de la cervecera están elaborando un catálogo de sabores.
El proyecto tiene seis meses y se espera que dure tres años aunque el programa ya es capaz de diferenciar varios tipos de lager y de pilsner (un subtipo dentro de la lager). El objetivo final es hacer birra más sabrosa, variada y adaptada a las preferencias del consumidor.
Foto: © Calsberg.
Por otra parte, es una lástima, con esto el oficio y arte del catador se condena a la extinción.