
Investigadores de una universidad estadounidense han creado una batería que puede ser recargada más de 200.000 veces.
(CCM) — Un grupo de científicos de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) ha desarrollado una batería de nanocables que puede soportar un 3.000 % más de ciclos de carga que las batería de litio que llevan nuestros dispositivos móviles, las cuales dejan de funcionar después de unas 7.000 recargas.
Durante el estudio, los investigadores intentaron emplear nanocables de menor grosor que un cabello humano, ya que son buenos conductores de electricidad y tienen una gran superficie dedicada al almacenamiento, por lo que dan lugar a baterías delgadas y potentes. El problema es que son muy frágiles y no soportan demasiadas recargas. Mya Le Thai, estudiante de doctorado y responsable del estudio, decidió aplicar una capa de gel por encima, que protegió los nanocables, y la batería resultante fue sometida a 200.000 recargas durante más de tres meses sin que esta perdiera capacidad o se estropeara. Los investigadores creen que la sustancia viscosa plastifica el óxido metálico en la batería y le da flexibilidad, evitando que se agriete.
La autonomía de la batería en los móviles es una de la mayor preocupaciones de los usuarios. El alto consumo de la pantalla y de las aplicaciones hacen necesario recargar los dispositivos una y otra vez restándoles capacidad, por lo que este descubrimiento podría resolver una de las principales asignaturas pendientes de los smartphones.
Foto: © Steve Zylius - UCI.
(CCM) — Un grupo de científicos de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) ha desarrollado una batería de nanocables que puede soportar un 3.000 % más de ciclos de carga que las batería de litio que llevan nuestros dispositivos móviles, las cuales dejan de funcionar después de unas 7.000 recargas.
Durante el estudio, los investigadores intentaron emplear nanocables de menor grosor que un cabello humano, ya que son buenos conductores de electricidad y tienen una gran superficie dedicada al almacenamiento, por lo que dan lugar a baterías delgadas y potentes. El problema es que son muy frágiles y no soportan demasiadas recargas. Mya Le Thai, estudiante de doctorado y responsable del estudio, decidió aplicar una capa de gel por encima, que protegió los nanocables, y la batería resultante fue sometida a 200.000 recargas durante más de tres meses sin que esta perdiera capacidad o se estropeara. Los investigadores creen que la sustancia viscosa plastifica el óxido metálico en la batería y le da flexibilidad, evitando que se agriete.
La autonomía de la batería en los móviles es una de la mayor preocupaciones de los usuarios. El alto consumo de la pantalla y de las aplicaciones hacen necesario recargar los dispositivos una y otra vez restándoles capacidad, por lo que este descubrimiento podría resolver una de las principales asignaturas pendientes de los smartphones.
Foto: © Steve Zylius - UCI.
Consulta también
- Una batería que dura para siempre
- La batería de mi laptop dura muy poco tras pasar a Windows 10 ✓ - Foros - Windows 10
- La bateria de mi lenovo dura poco - Foros - Portátiles
- Desfragmentar disco duro - Fichas prácticas - Windows
- Clonar disco duro - Fichas prácticas - Disco duro
- Formatear disco duro externo - Fichas prácticas - Hardware
Desgraciados, que hacen desgraciados a los demás.
Todos somos Uno