Microsoft colaboró con las autoridades estadounidenses para que éstas pudieran espiar sus servicios Skydrive, Hotmail y Skype.
El gigante de la tecnología Microsoft estuvo en contacto con la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés), según una información publicada por el periódico británico The Guardian que recoge el sitio web del Diario Cambio de Puebla (México). La fuente de esta noticia sería el exanalista de la inteligencia estadounidense Edward Snowden, que sigue refugiado en el aeropuerto Sheremétyevo de Moscú mientras varios países estudian su solicitud de asilo. Al parecer, Microsoft habría ayudado a que los servicios secretos eludieran el sistema de encriptación con el que las conversaciones entre usuarios del chat de Outlook.com están protegidas.
Además, la agencia también tenía acceso a los mensajes de correo electrónico, según indican estas informaciones. Los de Redmond también permitieron que el FBI y a la NSA accedieran a la información almacenada en la nube a través de su servicio Skydrive. También Skype, adquirida por Microsoft en 2011, permitió que los servicios de inteligencia estadounidenses pudieran interceptar conversaciones de vídeo y audio entre usuarios. En cuanto a Skydrive, la NSA tenía acceso directo a estos contenidos, sin necesidad de autorización previa, de acuerdo a la información que publica Diario Cambio. Desde que se hablara en los medios de comunicación de la revelación de secretos por parte de varios gigantes de la tecnología, estas empresas se han limitado a negarlo.
Foto con licencia CreativeCommons, Flickr: Jim Moran
El gigante de la tecnología Microsoft estuvo en contacto con la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés), según una información publicada por el periódico británico The Guardian que recoge el sitio web del Diario Cambio de Puebla (México). La fuente de esta noticia sería el exanalista de la inteligencia estadounidense Edward Snowden, que sigue refugiado en el aeropuerto Sheremétyevo de Moscú mientras varios países estudian su solicitud de asilo. Al parecer, Microsoft habría ayudado a que los servicios secretos eludieran el sistema de encriptación con el que las conversaciones entre usuarios del chat de Outlook.com están protegidas.
Además, la agencia también tenía acceso a los mensajes de correo electrónico, según indican estas informaciones. Los de Redmond también permitieron que el FBI y a la NSA accedieran a la información almacenada en la nube a través de su servicio Skydrive. También Skype, adquirida por Microsoft en 2011, permitió que los servicios de inteligencia estadounidenses pudieran interceptar conversaciones de vídeo y audio entre usuarios. En cuanto a Skydrive, la NSA tenía acceso directo a estos contenidos, sin necesidad de autorización previa, de acuerdo a la información que publica Diario Cambio. Desde que se hablara en los medios de comunicación de la revelación de secretos por parte de varios gigantes de la tecnología, estas empresas se han limitado a negarlo.
Foto con licencia CreativeCommons, Flickr: Jim Moran