Problemas con formulas logicas

Cerrado
rudy2667 Message postés 1 Date d'inscription sábado, 27 de septiembre de 2014 Estatus Miembro Última intervención sábado, 27 de septiembre de 2014 - 27 sep 2014 a las 02:20
Como ingresar las formulas logicas que se indican a continuacion:


En la hoja Planilla Enero:
6.1. En la columna Bono, utilice Funciones Lógicas para desarrollar el siguiente enunciado: SI el empleado trabaja en Ventas Y trabajó 200 horas o más, entonces recibirá un bono de 10% del Salario Bruto del mes, en caso contrario, SI el empleado trabaja en Producción O en Bodega, entonces recibirá un Bono de 5000 colones por cada hora trabajada, mientras que, SI el empleado trabajo más de 240 horas, entonces recibirá un bono de 5% del Salario Bruto, de lo contrario el Bono será de 0(valor numérico cero). Tome en cuenta que el resultado que se mostrará en la columna Bono, deberá corresponder a una cantidad de colones, resultante de las diferentes posibilidades de la función. (14pts)

6.2. En la columna Renta, utilice Funciones Lógicas para desarrollar el siguiente enunciado: SI el Salario Bruto del empleado es menor a 500000, entonces la Renta corresponderá a 0(valor numérico cero), de lo contrario, SI el Salario Bruto es Mayor o igual a 500000 Y Menor que 1500000, entonces el Impuesto de Renta que debe pagar el empleado corresponde al 10% de su Salario Bruto, mientras que, SI el Salario Bruto del empleado es de 1500000 o más Y menor a 3000000, entonces el empleado deberá pagar una Renta equivalente al 15% del Salario Bruto, sino el empleado deberá pagar un impuesto de Renta que corresponda al 20% de su Salario Bruto. Tome en cuenta que el resultado que se mostrará en la columna Renta, deberá corresponder a una cantidad de colones, resultante de las diferentes posibilidades de la función. (14pts) Nota: El enunciado planteado es simplemente un ejercicio con fines didácticos. Difiere de la formula usada en nuestro país para el cálculo del Impuesto de Renta.