Entre otras muchas utilidades, las aplicaciones basadas en tecnología de reconocimiento de voz ofrecen la posibilidad de ganar un tiempo valioso a la hora de transcribir audios de entrevistas, conferencias y notas de voz de todo tipo. Hoy en día, numerosas herramientas gratuitas o de pago te permiten hacerlo con toda comodidad. A continuación te presentamos una selección de este tipo de apps para Android e iOS.
Google Live Transcribe (Transcripción Instantánea de Google)
La app de Google para transcribir archivos de audio o grabaciones en vivo es extremadamente útil, ya que funciona muy bien,
incluso con ruido de fondo, y es gratuita.
Transcripción Instantánea está dirigida a todos los públicos: puedes usarla para grabar conferencias, reuniones de trabajo o para grabar tus clases y así ahorrarte tomar apuntes.
Su calidad va mejorando gracias al uso de
inteligencia artificial, que permite a la herramienta aprender gracias a la experiencia de miles de usuarios que hacen uso de ella. Esta app te permite guardar el texto resultante hasta 72 horas en tu celular.
Google Live Transcribe está disponible para
Android.
VoxCommando
VoxCommando es otra aplicación de reconocimiento de voz que tepermite controlar otras apps por medio de la voz, pero también transcribe voz a texto con gran precisión y
profesionalidad.
Tiene dos motores de reconocimiento de voz diferentes: uno de escritorio, el estándar de Microsoft, para quienes hablan de
forma nativa uno de los 8 idiomas que admite el sistema (el español entre ellos) y que desean tener la flexibilidad de los dictados gratuitos y los perfiles de entrenamiento de voz. La segunda opción, Windows Speech Platform 11 (SP), amplía el reconocimiento de voz a
más de 20 idiomas y acentos diferentes del mundo.
VoxCommando tiene una versión de pago que cuesta 40 dólares, pero también dispone de una versión gratuita 'de prueba' que no caduca: simplemente, te permite realizar
40 acciones y después debes reinstalarla de nuevo para que siga funcionando.
Aquí puedes descargarla.
ListenAll
ListenAll, desarrollada por la Universidad de Alicante (España) es otra interesante opción para pasar tus nota de voz a texto. Se trata de una
herramienta inclusiva, especialmente pensada para personas con déficit auditivo, ya que permite leer en tiempo real conversaciones o conferencias que se producen en forma oral.
También ayuda a escribir a personas que tienen alteraciones de la capacidad de lectura o escritura, como la dislexia, al crear documentos escritos por dictado. La app permite
cambiar el tamaño, contraste, colo o fondo del texto, editarlo posteriomente y almacenarlo y compartirlo.
ListenAll es totalmente gratuita y está disponible para
Android y para
iOS
Windows Reconocimiento de voz (Windows Speech Recognition)
Aunque la mayoría de usuarios lo desconoce, Windows 10 tiene una aplicación de reconocimiento de voz independiente de Cortana:
Windows Speech Recognition o Reconocimiento de Voz de Windows.
Búscala en el menú de inicio y tras configurar el micrófono estará lista para ser utilizada, permitiéndote dictar y transcribir en tiempo real. Hasta el momento, la aplicación funciona en seis lenguas: Inglés, francés, español, alemán, japonés y chino mandarín.
Otter
Otter es una app de transcripción avanzada especialmente concebida para
profesionales por su gran precisión y sus múltiples opciones. Por ejemplo, la app permite compartir el texto con otras personas y que estas editen (muy útil, por ejemplo, en el caso de una reunión de trabajo).
También permite resaltar texto importante, romper párrafos,
insertar imágenes (de diapositivas, pizarra, etc), identificar a distintos intervinientes, generar
nubes de palabras... Aunque muchas de estas opciones pertecen a la opción premium, que cuesta 8,33 dólares al mes, su versión gratuita permite
600 minutos de transcripción mensual.
Puedes descargarte
Otter para
Android y para
iOS.
Speechnotes
Speechnotes es otra opción avanzada para transcribir de voz a texto, dedicado especialmente a
escritores, blogueros, y personas que escriben a diario.
La aplicación tiene un sinfin de opciones, como la trascripción offline, la corrección de errores ortográficos y de tipografía, la
copia de seguridad automática, la
edición de texto sobre la marcha, la inclusion de emojis, el reconocimiento de comandos verbales (punto, salto de línea, etc), teclas personalizadas para fórmulas estandar y mucho más. Además te permite
exportar en PDF o compartir con otras personas en pocos segundos.
Su versión gratuita tiene anuncios poco invasivos y la de pago da acceso a un sinfín de opciones. Puedes descargarte
Speechnotes para
Android.
Foto: © 123RF.com