Ser estudiante en tiempos de pandemia se ha convertido en todo un reto debido a las restricciones de movilidad y las dificultades derivadas del aprendizaje online, el estrés y la ansiedad provocados por los confinamientos, etc. Por suerte, cada vez existen más recursos gratuitos en línea que sirven para facilitarte (y mucho) la tarea. En este artículo repasamos algunos de los mejores.
Para hacer presentaciones y trabajos
Si necesitas hacer
presentaciones vistosas de forma rápida y profesional y sin pagar ni un céntimo, hoy en día existen muchas opciones más allá de la clásica Power Point. Para empezar tienes
Google Slides, que ofece multitud de
plantillas modernas y en la que puedes trabajar en línea. Asimismo, te recomendamos
Slidego y
Slideshare para presentaciones que además te permiten trabajar de forma
colaborativa con tus compañeros y luego puedes compartir online.
Si quieres ir un poco más allá,
Prezi te ayuda a hacer
presentaciones espectaculares al ofrecerte innumerables
plantillas animadas que convertirán tu trabajo en una película.
¿Necesitas una
portada profesional para tu trabajo?
Canva te ayuda a elaborar todo tipo de
documentos gráficos con sus modelos para todos los gustos y colores, en un estilo que hará difícil distinguir el resultado del de un diseñador
profesional.
Por último, si estás pensando en crear un
portfolio o libro interactivo, vale la pena probar
FlipSnack, una herramienta para convertir documentos en PDF o imágenes con formato JPG en un libro interactivo que además incluye transiciones y efectos. Pruébalo y no te decepcionará.
Para concentrarte en tu estudio
Si eres de las personas a las que les cuesta
enfocarse en una sola tarea, debes saber que existen varias herramientas que te ayudarán a permanecer concentrado mientras estudias y lograr mayor
productividad.
Entre ellas se encuentran la técnica
Pomodoro, basada en trabajar sin interrupciones por intervalos de
25 minutos (aunque puedes personalizar ese tiempo. Cuando terminan los 25 minutos, podrás hacer
pequeños descansos. La idea es que durante el tiempo de trabajo te enfoques en una sola tarea.
Otras opciones: últimamente han surgido numerosas apps que te prometen ayudarte a desconectar de redes sociales e internet para que te concentres únicamente en tu tarea. Es el caso de
AppBlock, aplicación que
bloquea todas las notificaciones del móvil para que no te distraigas o
Forest, que va
plantando semillas de las que crecen plantas (una cada media hora) si eres capaz de permanecer alejado del móvil.
Para (evitar) plagios
Actualmente existen tantos recursos informativos online que a veces podemos caer sin querer en la
copia de contenidos. Para evitar este problema, existen varios programas que te ayudan a modificar tu texto, citar adecuadamente y asegurarte de que
no estás plagiando a otros autores.
Smodin.me es un programa que emplea un
tesauro para cambiar sinónimos y reorganiza las oraciones manteniendo el sentido y contexto intactos. Por otro lado, plataformas en línea como
Plagium,
Plagiarisma, o la más famosa,
Turnitin, te permiten comprobar que tu
contenido es original y no estás copiando a otros autores.
Por último, herramientas como
EasyBib o
Citation Machine te permitirán
citar tus fuentes apropiadamente y de manera sencilla.
Para transcribir audio
Si eres de la personas que prefieres escuchar las clases sin necesidad de tomar notas, también existe el programa perfecto para ti. Muchos programas te permiten
transformar voz en texto para tu comodidad total: de esta forma, solo tendrás que escuchar a tu profesor o profesora y el software transcribirá lo que dice para que lo tengas directamente en tus apuntes y tú solo tendrás que comprobar que la transcripción es la correcta.
Smodin.me te permite hacer esto, igual que otros programas como
Speech Notes,
Otter y
muchas más.
Para aprender y memorizar
¿Estudias
memorizando conceptos? Entonces te encantará saber que varias herramientas te permiten crear tarjetas que te permitan ponerte a prueba a ti mismo. Entre estas destaca
Quizlet, una app ultra completa con la que ordenar
conceptos por fichas que luego podrás aprender de memoria mediante distintos juegos.
Por otro lado también tienes
Anki, que te permite practicar en
decenas de idiomas distintos mediante un sistema de preguntas y respuestas ordenadas por colores.
No queríamos cerrar este artículo sin hablarte de herramientas hacer
mapas mentales, diagramas con los que representar palabras, ideas, tareas y otros conceptos relacionados por conceptos clave que te servirán para
extraer y memorizar información. Entre estos programas destacan
Kinopio (sencillo y algo 'old school' pero realmente útil) y
Milanote (más completo y moderno).
Foto: © Unsplash.