Hoy en día, crear y potenciar tu marca personal es uno de los mejores métodos que existen para mostrar tus habilidades profesionales, experiencia, motivación y logros. No es ningún secreto que cualquier empresa interesada en contratarte echará un vistazo a tu perfil de LinkedIn antes de hacerlo. En este artículo aprenderás todo lo necesario para mejorarlo al máximo y acercarte así un poco más al trabajo de tus sueños.
Una de las características clave que comparten los perfiles de LinkedIn más exitosos es que siempre están actualizados. Al menos una vez al año, haz limpieza y elimina cualquier información obsoleta que pudiera disuadir a futuros empleadores, conservando solo tus experiencias profesionales más recientes y esenciales. Además, cuando actualizas tu perfil con regularidad es más fácil recordar con detalle las misiones que desempeñaste y los objetivos que cumpliste.
Nunca subestimes la importancia de la foto: ninguna mejora que hagas en tu perfil servirá de nada sin una buena imagen de presentación. Procura que sea reciente y que tu cara no ocupe menos del 60% de la misma, de manera que sea fácil reconocerte (evita los planos amplios, con paisajes o artísticos).
El titular de tu cuenta no tiene por qué simplemente describir tus estudios o tu puesto de trabajo actual. De hecho, es un buen sitio para dar un poco de rienda suelta a tu creatividad. Por ejemplo, puedes usar este párrafo a modo de presentación personal y explicar en él por qué te gusta lo que haces y cuáles son tus metas y aspiraciones profesionales.
El extracto, de la misma manera que el titular profesional, no tiene por qué ser necesariamente formal e impersonal. Usa este campo para contar tu historia (hasta dónde has llegado y hacia dónde quieres ir en el futuro), así como para mencionar los intereses y habilidades que te hacen especial. Estas líneas son las primeras que ven los cazatalentos, así que asegúrate de incluir cualquier aspecto que consideres importante.
Cuando algo abunda, pierde el encanto y el interés. Eso es exactamente lo que ocurre con ciertas palabras clave en LinkedIn, tanto que incluso los algoritmos de la plataforma han aprendido a ignorarlas. Por ello, intenta evitar adjetivos demasiado generales como “creativo”, “trabajador”, “organizado”, etc. Estas palabras y otras parecidas han llegado a ser tan populares que ya no tienen el peso de antes, y muchas veces no resulta creíble que la persona que se describe así realmente posea estas cualidades.
Una gran cantidad de contactos profesionales se traduce en una mayor credibilidad de tu éxito y en una visión más clara de cuál es tu papel en la comunidad profesional a la que perteneces. Es importante que entiendas cómo funcionan los grados de conexión y que uses el motor de búsqueda interno de LinkedIn para añadir personas que conozcas (a través de su correo electrónico o cualquier otra información que tengas de ellas).
Tus habilidades y aptitudes son esenciales: los técnicos de selección de personal las compararán con una lista de requisitos previos para determinar así si eres un candidato a tener en cuenta. Incluye en tu perfil una lista de tus habilidades blandas y competencias técnicas, ordenándolas de mayor a menor relevancia.
Mostrar que tus colegas o jefes aprecian tus habilidades profesionales también puede aportar mucha credibilidad a tu perfil, por lo que no deberías dudar en pedirles que te escriban una recomendación. Por supuesto, esto funciona en los dos sentidos y tú también deberías escribir recomendaciones hablando bien de las personas con la que trabajas o has trabajado.
Similares a los grupos de Facebook, los grupos de LinkedIn son una parte muy importante de esta red profesional. Sirven tanto para conocer gente como para darte a conocer, además de para participar en reuniones, congresos, conferencias y todo tipo de eventos profesionales.
LinkedIn no deja de ser una red social y, como ya sabes, una de las claves del éxito en las redes sociales es ser activo. Así pues, deberías compartir regularmente los cursos que has hecho, los proyectos en los que has participado o cualquier otro logro profesional que consideres relevante. Del mismo modo, también deberías comentar, compartir y reaccionar a las publicaciones de los demás. Esto proyectará una imagen de ti mismo como alguien agradable y comprometido, y potenciará tus posibilidades de conseguir trabajo cuando sea que lo necesites.
Foto – Unsplash.com; 123rf.com.