A pesar de las medidas tomadas por las agencias gubernamentales y los operadores de telefonía, la oferta de
teléfonos móviles robados aún no puede ser controlada en su totalidad.
Los equipos celulares bloqueados por tener denuncia de robo o extravío son activados nuevamente por los delincuentes a través de un método conocido como
flasheo.
Posteriormente son revendidos en el mercado negro e incluso por medio de algunas plataformas de comercio en línea como Mercado Libre u OLX.
Si está en tus planes adquirir un equipo de segunda mano, te recomendamos que antes compruebes que es de procedencia legal. Así, no correrás el riesgo de ser engañado y, además, contribuirás en la reducción de los robos.
Cómo conocer el IMEI de un celular (móvil)
Para verificar que un equipo no es robado o se le ha perdido a su propietario, existen métodos sencillos. Pero antes debes conocer su
IMEI, un número que identifica a todo teléfono celular de forma única y le es asignado en el momento de su fabricación. Para conocer el código IMEI de un teléfono móvil consulta el siguiente
artículo.
Cómo saber si el IMEI de un celular ha sido modificado mediante 'flasheo'
El
flasheo es una técnica que consiste en actualizar o reinstalar el
software de un dispositivo electrónico. Mediante esta práctica también es posible modificar el IMEI de un teléfono celular y asignarle otro que no le pertenece. Sin embargo, esto es considerado un delito en muchos países, debido a que contribuye con la venta de equipos telefónicos robados o extraviados.
Si tienes dudas sobre el origen del celular que vas a comprar, puedes ingresar al servicio web
IMEI.org. Allí podrás comprobar a qué marca y modelo de equipo le corresponde un código IMEI específico. De no coincidir los datos, se trataría de un celular alterado y no deberías adquirirlo.
Cómo consultar la lista de teléfonos celulares robados
En muchos países del mundo se vienen implementando sistemas que permiten verificar si un teléfono celular ha sido reportado como robado o extraviado, y por lo tanto, está bloqueado para su uso. Funcionan como servicios web y están basados en el código IMEI.
Cómo saber si un teléfono celular es robado en México
Desde México puedes ingresar a la página web del
Instituto Federal de Telecomunicaciones. Su base de datos es actualizada con los reportes de más de 35 operadoras telefónicas de Latinoamérica y el mundo. Solo tienes que ingresar en el recuadro correspondiente el número de IMEI del celular que quieres consultar y el sistema automáticamente te indicará si aparece en la lista de equipos bloqueados.
Cómo saber si un celular (móvil) es robado en otros países de Latinoamérica
En
Argentina: ingresa a la página web del
Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
En
Colombia: ingresa a la página de
IMEI Colombia.
En
Costa Rica: ingresa a la página web de
Sutel.
En
Ecuador: ingresa a la web de Arcotel.
En
Perú: ingresa a la web de
Osiptel.
Foto: © Alexey Boldin - Shutterstock.com