Una función muy útil de Messenger es el indicador del estado activo, un punto verde junto a tu foto de perfil que muestra a tus contactos si estás conectado o hace cuánto tiempo lo estuviste. Igualmente, si está habilitado, te permite ver la misma información sobre ellos. Si bien apareces como conectado por defecto, puedes desactivar tu estado activo en cualquier momento desde tu computadora, teléfono móvil o tablet, teniendo en cuenta que debes hacerlo en cada dispositivo y app en que usas Facebook o Messenger. En este artículo, te explicamos cómo aparecer desconectado en Messenger.
1. Ingresa a Facebook e inicia sesión con tu cuenta.
2. Haz clic en el icono de Messenger en la parte superior derecha.
3. Pulsa en el botón de tres puntos y selecciona Desactivar estado activo.
4. Tienes la posibilidad de aparecer desconectado solo para algunas personas o listas de amigos. Elige la opción de tu preferencia y haz clic en Aceptar.
1. Abre la app de Messenger para Windows o Mac e inicia sesión.
2. Haz clic en tu foto de perfil en la esquina superior izquierda y selecciona Preferencias.
3. Pulsa en Estado activo y haz clic en el interruptor para desactivarlo.
1. Entra a Messenger.com con tu cuenta.
2. Haz clic en el botón de tres puntos junto a tu foto de perfil y selecciona Preferencias.
3. Elige Desactivar estado activo.
4. Marca la opción de tu preferencia. Luego, pulsa en Aceptar.
1. Abre la app de Messenger para Android o para iPhone y iPad.
2. Toca tu foto de perfil en la esquina superior izquierda.
4. En la siguiente pantalla, desactiva el interruptor junto al enunciado Mostrar cuándo estás activo para aparecer sin conexión.
5. Toca Desactivar para confirmar en el cuadro de diálogo que aparece.
6. Enseguida, verás el botón desactivado.
Ahora que has deshabilitado con éxito tu estado activo de Messenger en tu celular o tablet, ya no aparecerás en la pestaña Personas de la app de Messenger de tus amigos. Debes tener en cuenta que tampoco podrás ver cuando tus amigos están activos o si lo han estado recientemente.
Foto: © 123RF