Creación de una red de área local

Cuáles son las ventajas de implementar una red de área local

Cuando se dispone de varios equipos, puede ser conveniente conectarlos entre sí para crear una red de área local (en inglés LAN, abreviación de Local Area Network). Contrariamente a lo que se puede creer, la implementación de tal red no es muy costosa.

La implementación de una red de área local puede brindar diversos beneficios como la transferencia de archivos, el uso compartido de recursos (conexión a Internet, impresoras, discos duros, etc.), la movilidad (en el caso de una red inalámbrica), la comunicación (principalmente cuando los equipos están distantes), los juegos en red.

Los tipos de red de área local

Existen dos clases principales de arquitectura de red local: las redes conectadas, basadas en la tecnología Ethernet, que representan a la mayoría de las conexiones locales. Muchas veces se las denomina redes RJ45 ya que, por lo general, las redes Ethernet usan cables RJ45; y las redes inalámbricas, que generalmente usan la tecnología wifi.

'Hardware' indispensable

Para crear una red de área local RJ45 en Windows, necesitarás varios equipos con el sistema operativo Windows instalado (puedes tener equipos con diferentes versiones de Windows en la misma red). Además, necesitarás tarjetas Ethernet conectadas a un puerto ISA o PCI (con un conector RJ45) o integradas a la placa madre. Tendrás que comprobar que los diodos de la parte posterior de la tarjeta de red, si corresponde, se enciendan cuando el equipo esté encendido y que el cable esté conectado. También existen adaptadores de red para puertos USB, especialmente en el caso de los adaptadores de red inalámbrica. En el caso de redes cableadas, necesitarás cables RJ45. También necesitarás, un concentrador (también llamado hub), dispositivo al que se pueden conectar los cables RJ45 provenientes de diferentes equipos de la red, que no son costosos (alrededor de 50 €).

Arquitectura de red

Para crear una red de área local RJ45, se recomienda que adoptes una estructura conocida como configuración "en estrella": los equipos se conectan al hub mediante el cable RJ45. Un hub es un dispositivo que transfiere datos de un equipo a otro. Su elección se debe realizar en función de la cantidad de equipos conectados de modo que haya suficientes enchufes (denominados "puertos") en el hub.

En el caso de que se trate de una red extensa o una con requisitos de ancho de banda considerables, un conmutador es una opción más conveniente, ya que permite distribuir paquetes solo a los equipos relevantes, mientras que un hub los envía en forma sistemática a todos los equipos conectados.

Estructura de una red de área local RJ45:

Si deseas conectar únicamente dos equipos, puedes obviar el uso del hub conectando directamente ambos equipos con un cable cruzado RJ45.

Arquitecturas que no deberían usarse para la implementación de una red de área local

Aunque al principio parezcan adecuadas, las siguientes estructuras no brindan resultados favorables, a menos que los equipos tengan varias interfaces de red (varias tarjetas) y se hayan utilizado cables cruzados:

Red RJ45 incorrecta
Haz una pregunta
Nuestros contenidos son redactados en colaboración con expertos del ámbito tecnológico bajo la dirección de Jean-François Pillou, fundador de CCM.net. CCM es un sitio de tecnología líder a nivel internacional y está disponible en 11 idiomas.
El documento « Creación de una red de área local » se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons. Puedes copiarlo o modificarlo libremente. No olvides citar a CCM (es.ccm.net) como tu fuente de información.