¿Que significa una "tarea" para un equipo? Es una acción que el procesador lleva a cabo. Por lo tanto, un programa en la memoria es una tarea (ejemplo: un programa antivirus que se ejecuta en la memoria y mantiene a su equipo seguro).
Ni bien se inicia Windows, se están ejecutando tareas predeterminadas: el escritorio (explorer.exe) y la barra de tareas (systray.exe), dos aplicaciones que funcionan por separado (por esta razón se puede cerrar la barra de tareas). Cuando se ejecuta un programa en Windows, ese programa se vuelve una tarea como cualquier otra. Esto le permite al sistema operativo procesarlas de manera simultánea (multitarea) y, así, determinar prioridades.
Cuando las tareas son aplicaciones gráficas (las cuales aparecen en pantalla) puede pasar de una a otra con facilidad:
Muy a menudo, una tarea puede no responder y "tildar" el equipo. Cuando una tarea "no responde" (es decir, ya no se ejecuta correctamente), por lo general ya no se puede cerrar con ninguno de los métodos habituales.
En estos casos, se debe utilizar el administrador de tareas, que permite manejar procesos que se están ejecutando. Para que éste aparezca, se debe pulsar <CTRL> <ALT> <DEL> al mismo tiempo.
![]() | Si se pulsa <CTRL><ALT> <DEL> nuevamente,
¡se reiniciará el equipo! |
Después se debe seleccionar la tarea que ya no responde (que contiene a menudo el mensaje "(no responde)", hacer clic en "Finalizar tarea" y tener esperanzas en que se cerrará.
Desafortunadamente, este sistema no funciona bien en Windows, ya que no se ha definido claramente qué lugares de la memoria están ocupados por cuál tarea en ejecución, al punto que una tarea que no responde provoca que las demás tampoco respondan como un efecto dominó, incluyendo explorer.exe.
Existe otra forma de averiguar qué tareas se están ejecutando sin tener que cerrar temporalmente el sistema, con la ayuda de un programa poco conocido que se incluye en Windows: taskman (c:\windows\taskman.exe).
Foto: ©123RF