La compresión de video (códecs)

El concepto de códec

Una imagen de video no comprimida ocupa 1 MB aproximadamente. Para obtener un video fluido, se necesita una frecuencia de al menos 25 ó 30 imágenes por segundo, lo que genera un flujo de datos de 30 MB/s aproximadamente, es decir, más de 1,5 GB por minuto. Es obvio que este tipo de flujo es muy poco compatible con el espacio de almacenamiento de los ordenadores personales o incluso con las conexiones de red domésticas o de compañías pequeñas o medianas.

Por lo tanto, para superar esta dificultad, se puede recurrir a algoritmos que permitan reducir de forma significativa el flujo de datos por medio de la compresión/descompresión de datos de video. A estos algoritmos se los denomina CóDec (por COmpresión/DEsCompresión).

M-JPEG

La primera idea que surge después de la compresión de imágenes es aplicar este tipo de método a una sucesión de imágenes digitales (animación o video).

El principio JPEG en movimiento (se escribe MJPEG o M-JPEG, y no se debe confundir con MPEG) consiste en aplicar sucesivamente el algoritmo de compresión JPEG a las imágenes de una secuencia de video.

Como el M-JPEG codifica cada imagen de la secuencia por separado, es posible tener acceso aleatorio a cualquier parte del video. Por lo tanto, la velocidad de flujo de 8 a 10 Mbps permite su uso en estudios de montaje.

Haz una pregunta
Nuestros contenidos son redactados en colaboración con expertos del ámbito tecnológico bajo la dirección de Jean-François Pillou, fundador de CCM.net. CCM es un sitio de tecnología líder a nivel internacional y está disponible en 11 idiomas.
El documento « La compresión de video (códecs) » se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons. Puedes copiarlo o modificarlo libremente. No olvides citar a CCM (es.ccm.net) como tu fuente de información.