El bus PC Card (PCMCIA)

Introducción al bus PC Card

En 1989, el consorcio PCMCIA (Asociación Internacional de Tarjetas de Memoria para PC) desarrolló el bus PC Card, (el cual recibe a veces el nombre de dicha entidad), con el fin de extender a los ordenadores portátiles la conectividad de los equipos periféricos disponibles.

Características Técnicas

Los equipos periféricos PCMCIA son del tamaño de una tarjeta de crédito (54 mm por 85 mm), y poseen un conector de 68 clavijas.

Tamaño del equipo periférico PCMCIA

Existen tres factores de forma que corresponden a tres espesores estándar:

Tipo Ancho (mm) <gras>Largo (mm) Espesor (mm)
PC Card Tipo I 54 85 3,3
PC Card Tipo II 54 85 5,0
PC Card Tipo III 54 85 10,5

Las tarjetas Tipo I se utilizan por lo general como tarjetas de expansión de memoria. Las tarjetas Tipo II están destinadas por lo general a equipos periféricos de comunicación (módem, tarjeta de red, tarjeta de red inalámbrica) y discos duros pequeños. Las tarjetas Tipo III son más gruesas y por lo general se utilizan para equipos periféricos con elementos mecánicos (discos duros de gran capacidad).

CardBus

El estándar CardBus (a veces denominado PC Card de 32-bits) apareció en el año 1995, permitiendo la transferencia de datos a 32 bits a una velocidad de 33 MHz, con una carga de 3V (en contraste con los 5,5 de PCMCIA).

Haz una pregunta
Nuestros contenidos son redactados en colaboración con expertos del ámbito tecnológico bajo la dirección de Jean-François Pillou, fundador de CCM.net. CCM es un sitio de tecnología líder a nivel internacional y está disponible en 11 idiomas.
El documento « El bus PC Card (PCMCIA) » se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons. Puedes copiarlo o modificarlo libremente. No olvides citar a CCM (es.ccm.net) como tu fuente de información.