Una pantalla (o monitor) es una unidad de visualización de un equipo. Por lo general se dice que existen dos familias de pantallas:
Las especificaciones más comunes para las pantallas son las siguientes:
Diagonal | Definición |
---|---|
15 | 800 x 600 |
17 | 1024 x 768 |
19 | 1280 x 1024 |
21 | 1600 x 1200 |
Se denomina modo gráfico a la manera en que se muestra la información en la pantalla, en términos de definición y cantidad de colores. Representa de esta manera, la capacidad de la tarjeta gráfica para administrar detalles o bien, la capacidad de la pantalla para mostrarlos.
El MDA (Monochrome Display Adapter [adaptador de pantalla monocromático]), que apareció en 1981, representa el modo de visualización para las pantallas monocromáticas, que permitían mostrar texto en 80 columnas y 25 filas. Este modo permitía mostrar solamente caracteres ASCII.
El modo CGA (Color Graphic Adapter [adaptador de gráficos en color]) apareció en 1981, poco después del MDA, con la llegada de la PC (equipo personal). Este modo gráfico incluía:
El modo EGA (Enhanced Graphic Adapter [adaptador gráfico mejorado]) se lanzó a comienzos de 1985. Permitía mostrar 16 colores con una resolución de 640 por 350 píxeles (640 x 350), gráficos mucho más refinados que los que eran posibles en el modo CGA.
El modo VGA (Video Graphics Array [adaptador de gráficos de video]) apareció en el año 1987. Ofrecía una resolución de 720 x 400 en modo texto y una resolución de 640 por 480 (640 x 480) en el modo gráfico de 16 colores. También permitía mostrar 256 colores con una definición de 320 x 200 (un modo también conocido como MCGA que significa a su vez matriz gráfica multicolor). El VGA se convirtió rápidamente en el modo de visualización mínimo de referencia de los PC.
En 1990, IBM presentó el XGA (eXtended Graphics Array [matriz de gráficos extendida]). La versión 2 de este modo de visualización, llamado XGA-2, ofrecía una resolución de 800 x 600 en 16 millones de colores y 1024 x 768 en 65536 colores.
El SVGA (Super Video Graphics Array [súper adaptador gráfico de video]) es un modo gráfico que permite mostrar 256 colores en resoluciones de 640 x 200, 640 x 350 y 640 x 480. El SVGA permite a la vez mostrar definiciones más altas, tales como 800 x 600 ó 1024 x 768 debido a que utiliza menos colores.
Para resolver la falta de estandarización en modos gráficos, se creó un grupo de importantes fabricantes de tarjetas gráficas (la VESA, Asociación para estándares electrónicos y de video) para desarrollar estándares gráficos.
El estándar SXGA (Super eXtended Graphics Array [súper matriz de gráficos extendida]), definido por la corporación VESA, hace referencia a la resolución de 1280 x 1024 con 16 millones de colores. Este modo se caracteriza por un formato de pantalla de 5:4, a diferencia de otros modos (VGA, SVGA, XGA, UXGA).
El modo UXGA (Ultra eXtended Graphics Array [ultra arreglo de gráficos extendidos]) utiliza una resolución de 1600 x 1200 con 16 millones de colores.
El modo WXGA (Wide eXtended Graphics Array) utiliza una resolución de 1280 x 800 con 16 millones de colores.
El modo WSXGA (Wide Super eXtended Graphics Array) utiliza una resolución de 1600 x 1024 con 16 millones de colores.
El modo WSXGA+ (Wide Super eXtended Graphics Array+) utiliza una resolución de 1680 x 1050 con 16 millones de colores.
El modo WUXGA (Wide Ultra eXtended Graphics Array) utiliza una resolución de 1920 x 1200 con 16 millones de colores.
El modo QXGA (Quantum Extended Graphics Array) utiliza una resolución de 2048 x 1536 con 16 millones de colores.
El modo QSXGA (Quad Super Extended Graphics Array) utiliza una resolución de 2560 x 2048 con 16 millones de colores.
El modo QUXGA (Quad UXGA) utiliza una resolución de 3200 x 2400 con 16 millones de colores.
La siguiente tabla resume las diferentes resoluciones así como los formatos correspondientes:
Formato de visualización | Resolución horizontal | Resolución vertical | Cantidad de píxeles | Formato |
---|---|---|---|---|
VGA | 640 | 480 | 307.200 | 1 |
SVGA | 800 | 600 | 480.000 | 1,56 |
XGA | 1024 | 768 | 786.432 | 2,56 |
SXGA | 1280 | 1024 | 1.310.720 | 4,27 |
SXGA+ | 1400 | 1050 | 1.470.000 | 4,78 |
SXGA+ | 1280 | 1024 | 1.310.720 | 4,27 |
UXGA | 1600 | 1200 | 1.920.000 | 6,25 |
QXGA | 2048 | 1536 | 3.145.728 | 10,2 |
QSXGA | 2560 | 2048 | 5.242.800 | 17,1 |
QUXGA | 3200 | 2400 | 7.680.000 | 25 |
Existen numerosos estándares para garantizar la calidad de la pantalla y garantizarle al consumidor que el equipo se ha diseñado para limitar la radiación de ondas electrostáticas y reducir el consumo de energía.
A fines de la década de 1980, la autoridad de verificación sueca creó el estándar MPR1 para permitir la radiación emitida por el hardware que irradia ondas electrostáticas. Este estándar se reformó en 1990 para producir MPR2, reconocido en la actualidad a nivel internacional.
En 1992, la Confederación Sueca de Empleados Profesionales introdujo el estándar TCO, que permite describir los niveles de emisión de radiación ya no en términos de niveles mínimos de seguridad, sino en términos de nivel mínimo técnicamente posible.
El estándar TCO se revisó en 1992, 1995 y 1999, y dio como resultado los estándares TCO92, TCO95 y TCO99, respectivamente.
En 1993, un grupo de fabricantes de componentes para equipos (VESA, Asociación para estándares electrónicos y de video) creó el estándar DPMS (Señalización para administración de potencia de pantallas), que ofrecía 4 modos operativos para dispositivos que la cumplieran: