Linux: preparación del sistema antes de la instalación

Requisitos de 'hardware' para instalar Linux

Linux no requiere un equipo de última generación para su configuración básica. Solo requiere un procesador 386SX o superior, 4 MB de RAM (se recomienda 8 MB), un controlador de disco duro y un disco con 20 MB de espacio libre (se recomienda 100 MB, aunque Linux se puede ejecutar desde un simple disquete), una unidad de CD-ROM. Con respecto a los dispositivos periféricos anexos, hay más probabilidad que Linux soporte los componentes de hardware comúnmente disponibles en el mercado.

Requisitos previos a la instalación de Linux

Puedes instalar Linux junto con el sistema operativo ya instalado en tu equipo. Sin embargo, antes asegúrate de que el sistema de archivos no tenga ningún error. Para esto, puedes utilizar un programa como scandisk o chkdsk. Es importante verificar la integridad del disco, ya que Linux utiliza mucho más el disco que el DOS, por ejemplo.

Etapas de la instalación de Linux

La instalación de Linux se realiza en varias etapas, lo que permite implementar un sistema de archivos soportados por Linux (ext2fs) en una o diversas particiones dedicadas, luego proceder con la instalación propiamente dicha, y finalmente configurar el núcleo previo al arranque del sistema desde el disco. Las etapas son las siguientes: creación de disquetes de arranque, inicio del sistema desde el disquete, creación de la partición principal del disco duro, creación de la partición swap, creación del sistema de archivos, instalación de Linux, configuración del núcleo, reinicio del sistema.

Cómo crear los discos 'boot' y 'root'

La instalación de Linux se realiza desde disquetes que permiten el arranque del sistema con un núcleo mínimo. Estos disquetes se crean utilizando un programa que permite la copia de archivos de imágenes en dicho tipo de soporte. El número de disquetes que se crean son dos: un disco boot, que contiene un núcleo Linux que permite iniciar el sistema; un disco root, que contiene el programa de instalación.

El archivo de imagen que se elegirá en cada caso dependerá de la configuración de tu sistema y se denominará scsi, en el caso de una unidad de CD-ROM SCSI; sbpcd, en el caso de una unidad de CD-ROM Panasonic conectada a una unidad Sound Blaster Pro; nec260, en el caso de una unidad de CD-ROM Nec 260; Mitsumi, en el caso de una unidad de CD-ROM Mitsumi; cdu31a, en el caso de una unidad de CD-ROM Sony CDU31 o CDU33a; cdu535, en el caso de una unidad de CD-ROM Sony CDU531 o CDU535.

En ambos archivos de imagen (boot y root), solo tienes que ir al directorio que contiene el archivo de imagen adecuado e introducir \rawrite. Luego, el programa te pedirá el nombre del archivo de imagen (por ejemplo, scsi para el archivo de imagen del disquete boot) y, a continuación, la unidad (a:).

Eventualmente podrás crear un disquete adicional para utilizarlo luego (por ejemplo, si tienes pensado comprar una tarjeta SCSI, ya que tienes una unidad CD-ROM IDE).

Cómo arrancar el sistema desde el disquete 'boot'

Tras crear los disquetes, reinicia el equipo, teniendo cuidado de colocar el disquete boot en la unidad a:. Después de mostrar algunos mensajes, el sistema mostrará la línea boot:. Presiona Enter para continuar. Luego, el sistema te solicitará el disquete root.

Cómo crear particiones

Para poder usar Linux, deberás crear una partición (de preferencia superior a 900 MB para poder instalar todas las opciones) con el sistema de archivos Linux Ext2 y, eventualmente, una partición swap (memoria virtual, es decir, una parte del disco que se utilizará cuando falte memoria RAM) con un tamaño de varios MB. También puedes crear otras particiones para destinarlas a un tipo especial de datos. Por ejemplo, una partición para tus documentos, otra para las utilidades, etc.

Existen diferentes formas de crear particiones. A continuación veremos las principales.

Cómo crear una partición en Windows antes de arrancar el sistema con el disquete 'boot'

En Windows 9x, el programa Partition Magic 4 permite crear particiones swap y ext2fs muy fácilmente sin perder datos del disco.

En MS-DOS, puedes utilizar el programa fdisk que se proporciona de manera predeterminada. Este es más ergonómico que el software que suministra Linux, el cual posee el mismo nombre.

Ten en cuenta que existe la utilidad DOS llamada fips, la cual permite llevar a cabo operaciones no destructivas en particiones.

Cómo crear una partición en Linux tras arrancar el sistema

En Linux, el proceso de instalación varía según la distribución. Con las distribuciones del tipo Slackware, debes introducir los comandos manualmente, es decir que debes realizar la partición, formatear, crear el sistema de archivos y realizar la instalación. En el caso de las distribuciones del tipo Red Hat, estas operaciones están automatizadas. Solo deberás responder preguntas.

Durante la creación de las particiones, sin duda se te pedirá el tipo de las dos particiones previas. Se trata del tipo 82 para la memoria secundaria y del tipo 83 para la partición principal. La partición principal debe ubicarse en el intervalo del disco comprendido entre el primer cilindro y el 1023ero.

Anota en un papel el tamaño (en número de bloques) de la partición principal y la partición swap, ya que te servirá más adelante.

Creación del sistema de archivos

En ciertas distribuciones, se te pedirá que crees un sistema de archivos antes de comenzar con la instalación (esto no ocurre en distribuciones como Red Hat 5.2 y Mandrake 6.0, en las que todas las operaciones siguientes están automatizadas gracias a menús).

Cuando hayas creado la partición principal y la partición de la memoria secundaria (partición swap), deberás activar la memoria secundaria y crear el sistema de archivos de la partición principal.

La memoria secundaria se activa con el siguiente comando:

mkswap –c partición tamaño

Por ejemplo, para una memoria secundaria que use 10.000 bloques, en la segunda partición del segundo disco (hdb2), el comando sería el siguiente:

mkswap –c /dev/hdb2 11000

Luego, utiliza el comando swapon para activar esta partición.

Utiliza el siguiente comando para crear el sistema de archivos ext2fs:

mke2fs -c partición tamaño

Por ejemplo:

mke2fs -c /dev/hda2 202137
Haz una pregunta
Nuestros contenidos son redactados en colaboración con expertos del ámbito tecnológico bajo la dirección de Jean-François Pillou, fundador de CCM.net. CCM es un sitio de tecnología líder a nivel internacional y está disponible en 11 idiomas.
Consulta también
El documento « Linux: preparación del sistema antes de la instalación » se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons. Puedes copiarlo o modificarlo libremente. No olvides citar a CCM (es.ccm.net) como tu fuente de información.