Protocolos PPP y SLIP (Protocolo punto a punto y Protocolo de lí

La mayoría de las personas que no cuentan con líneas (cable o Ethernet) directamente conectadas a Internet deben utilizar líneas telefónicas (la red más utilizada) para conectarse. La conexión se realiza mediante un módem, un dispositivo que puede convertir datos digitales de un equipo en señales analógicas (que pueden circular por líneas telefónicas mediante amplitud modulada o frecuencia modulada, de la misma manera que la voz cuando se utiliza el teléfono).

Si se tiene en cuenta que sólo comunican dos equipos y que la velocidad de la línea telefónica es lenta en comparación con la de una red local, es necesario utilizar un protocolo que permita la comunicación estándar entre diferentes equipos con módem, para no sobrecargar la línea telefónica. Estos protocolos se denominan protocolos de módem.

La noción de conexión punto a punto

A través de una línea telefónica pueden comunicarse un máximo de dos equipos mediante un módem, al igual que resulta imposible llamar a dos personas simultáneamente utilizando la misma línea telefónica. Esto se denomina conexión punto a punto, es decir, una conexión entre dos equipos reducida a su expresión más sencilla: no es necesario compartir la línea con diversos equipos, uno habla y el otro responde alternativamente.

Se han desarrollado diversos protocolos de módem. los primeros permitían una simple transmisión de datos entre dos equipos. Luego, algunos de ellos contaron con control de errores y, con el crecimiento de Internet, también contaron con la capacidad de asignar direcciones a equipos. De esta manera, existen actualmente dos protocolos de módem principales:

  • SLIP: un protocolo antiguo, con pocos controles
  • PPP: el protocolo más utilizado para acceder a Internet mediante un módem. Permite asignar direcciones a equipos.

El protocolo SLIP (Protocolo de línea serial de Internet)

SLIP significa Protocolo de línea serial de Internet. SLIP es el resultado de la integración de los protocolos de módem anteriores al conjunto de protocolos TCP/IP.

Es un simple protocolo de conexión a Internet que no proporciona direcciones ni control de errores. Ésta es la razón por la cual rápidamente se está volviendo obsoleto en comparación con PPP.

La transmisión de datos con SLIP es muy sencilla: este protocolo envía una trama compuesta sólo de datos que se enviarán seguidos de un carácter de fin de transmisión (el carácter END 192 del código ASCII). Así es una trama SLIP:

Datos que se van a transmitir END

El protocolo PPP (Protocolo punto a punto)

PPP significa Protocolo punto a punto. Es un protocolo mucho más desarrollado que SLIP (por ello lo está reemplazando), en la medida en que transfiere datos adicionales más adaptados a la transmisión de datos a través de Internet (la adición de datos en una trama se debe principalmente al aumento del ancho de banda).

En realidad, PPP es un conjunto de tres protocolos:

  • un protocolo de encapsulación de datagramas
  • un protocolo LCP, Protocolo de control de vínculos, que permite probar y configurar la comunicación
  • Un conjunto de NCP, Protocolos de control de red, que permiten el control de la integración de PPP dentro de los protocolos de las capas superiores

Los datos encapsulados en una trama PPP se denominan paquetes. Estos paquetes generalmente son datagramas, pero también pueden ser diferentes (de allí la designación específica de paquete en lugar de datagrama). Por lo tanto, un campo de la trama se reserva para el tipo de protocolo al que el paquete pertenece. Así es una trama PPP:

Protocolo (1-2 bytes) Datos que se van a transmitir Datos de relleno

Los datos de relleno se utilizan para adaptar la longitud de la trama para ciertos protocolos.

A continuación se indica cómo se lleva a cabo una sesión PPP (desde el comienzo hasta el fin):

  • Una vez que se cuenta con conexión se envía un paquete LCP.
  • En el caso de una solicitud de autenticación del servidor, se puede enviar un paquete relacionado con un protocolo de autenticación (PAP, Protocolo de autenticación de contraseña, o CHAP, Protocolo de autenticación por desafío mutuo o Kerberos).
  • Una vez que se establece la comunicación, PPP envía información de configuración mediante el protocolo NCP.
  • Los datagramas que se van a enviar se transmiten como paquetes.
  • En el momento de la desconexión, se envía un paquete LCP para finalizar la sesión.

Más información

Para obtener más información sobre el protocolo PPP, consulte la RFC (petición de comentarios) 1661 que explica el protocolo detalladamente:

Haz una pregunta
Nuestros contenidos son redactados en colaboración con expertos del ámbito tecnológico bajo la dirección de Jean-François Pillou, fundador de CCM.net. CCM es un sitio de tecnología líder a nivel internacional y está disponible en 11 idiomas.
El documento « Protocolos PPP y SLIP (Protocolo punto a punto y Protocolo de lí » se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons. Puedes copiarlo o modificarlo libremente. No olvides citar a CCM (es.ccm.net) como tu fuente de información.