Gestión del conocimiento (KM) - Gestión del conocimiento

Introducción a la gestión del conocimiento

"Gestión del conocimiento" (KM, en inglés Knowledge Management) se refiere a los métodos y herramientas de software que permiten identificar y capitalizar el conocimiento de una empresa especialmente para organizarlo y distribuirlo.

Por lo general se hace una distinción entre el conocimiento tangible (también llamado conocimiento explícito) de la empresa, que se encuentra en las bases de datos o en todos los documentos impresos o electrónicos, y el conocimiento tácito (también llamado conocimiento intangible), formado por el conocimiento, la experiencia y las competencias de todo el personal (por eso se denomina "recursos intangibles"). El rendimiento de una empresa depende directamente de las competencias, la experiencia y los conocimientos comerciales individuales, aunque rara vez es compartido por todas las personas.

De hecho, los recursos humanos de una empresa son lo que determina la fuerza, la capacidad de reacción y la dinámica o, más precisamente, el trabajo común de estas distintas personas. El término inteligencia colectiva, que se ha vuelto cada vez más común en la literatura, ejemplifica claramente el hecho de que el funcionamiento correcto de la empresa depende en gran medida de tener información útil disponible en el momento adecuado.

Se puede añadir que, con el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación, el lado negativo puede ser el exceso de información (a veces denominado contaminación de información o hasta acoso textual): "demasiada información extermina la información".

En consecuencia, el propósito de un proyecto de gestión del conocimiento es identificar, capitalizar y evaluar los recursos intelectuales de la empresa al involucrar a todo el personal.

El proyecto de gestión del conocimiento

El proyecto de gestión del conocimiento está estructurado en cinco etapas, que se conocen a menudo como "el círculo virtuoso de la gestión del conocimiento":

  • Obtener el conocimiento
  • Preservar el conocimiento
  • Evaluar el conocimiento
  • Crear y compartir el conocimiento
  • Actualizar el conocimiento

círculo virtuoso de la gestión de conocimientos

Haz una pregunta
Nuestros contenidos son redactados en colaboración con expertos del ámbito tecnológico bajo la dirección de Jean-François Pillou, fundador de CCM.net. CCM es un sitio de tecnología líder a nivel internacional y está disponible en 11 idiomas.
El documento « Gestión del conocimiento (KM) - Gestión del conocimiento » se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons. Puedes copiarlo o modificarlo libremente. No olvides citar a CCM (es.ccm.net) como tu fuente de información.